jueves, 17 de octubre de 2013

Consejos a un compañero que empieza

Aprovechando la respuesta por mail a un seguidor de mi twitter que me pedía consejo sobre si estudiar un máster o algún curso sobre Eficiencia Energética, como me ha quedado una respuesta bastante completa me gustaría compartirla con tod@s vosotr@s.

Dice así:

"Hola David,

 sí que te voy a contestar, no me cuesta nada dedicarte unos minutos.

 Pues precisamente yo también estaba mirando estos días de estudiar un Máster en mi Colegio (CAATEEB), pero sobre rehabilitación que es a lo que me dedico, pero por cuestiones económicas, y sobre todo por los consejos de algunos ex-alumnos de este máster, que se quejan de la gran carga de trabajo que se llevaban a casa y lo incompleto de lo que les enseñaban (un poco de todo pero nada en concreto) que no lo voy ha hacer.

 Lo que tú tienes que tener muy presente a la hora de decidirte por estudiar algo así, es la utilidad que le puedas sacar en un futuro, ya que estudiar un máster no es nada barato y es una inversión que hay que pensar bien antes de decidirse.

 No sé si actualmente ya estás trabajando o no. Pero deberías empezar a plantearte hacia donde vas a encaminar tu carrera profesional. Yo desde que acabé la carrera que tenía claro que lo que de siempre me ha gustado, y por suerte es de lo que ahora hay algo de trabajo hoy en día, que es la rehabilitación.

 El tema de la eficiencia energética es algo que ahora se ha puesto muy de moda, sobre todo desde que el Certificado de Eficiencia Energética es obligatorio. Por que en este país la gente no coge conciencia de temas medioambientales si no es que se lo imponen, ¡y encima se quejan! Creo que poco a poco la gente se irá concienciando de los beneficios de la Eficiencia energética, no solo por los beneficios sobre el medio ambiente, sino sobretodo por el ahorro económico que representa. Hasta que no aparece el componente económico en cualquier tema que la gente no le presta atención, tanto si es por que les va a salir mas caro como si es por que pueden ahorrarse algo.

 Te diría que antes de meterte en un máster, empieces haciendo cursos mas cortos, que a veces son mas productivos, sobre los temas que mas te puedan interesar. Tampoco sé si esta formación la harías en tu colegio profesional, en la universidad o alguna empresa. Los colegios profesionales, por lo menos el de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Barcelona, imparte muchos cursos, cursillos, sesiones técnicas... siempre con temas de actualidad y relacionados muy directamente con nuestra profesión. Por desgracia es la forma de financiarse que tienen ahora los colegios profesionales, ya que el número de visados ha bajado muchísimo, y tienen mucha oferta formativa.

 Si te decides por el tema de la eficiencia energética, ten presente que hay dos grandes bloques dentro de este tema: la aplicación en obra nueva o las mejoras en la rehabilitación del gran parque de edificios existentes que tienen mas de 30-40 años de antigüedad.

Yo me decantaría mas por la parte de la rehabilitación, que es lo que tiene mas salidas laborales actualmente, por que en obra nueva, a parte que la demanda es mucho menor, está todo el proceso mucho mas mecanizado; en cambio en la rehabilitación hay que estudiar cada proyecto independientemente ya que cada edificio tendrá unas necesidades especificas que requerirán de soluciones diferentes para cada edificio. Aparte de que hay mas demanda.

 La formación nunca está de más, y siempre hay que seguir aprendiendo. Por muchos años de experiencia laboral que uno pueda tener siempre aparecen materiales, técnicas constructivas y normativas nuevas que es necesario conocer si no te quieres quedar atascado en el pasado.
 Bueno espero haberte aclarado algo, y no haberte liado aún mas, jeje.

Un saludo." Dedicado a tod@s los alumn@s de Ingenieria de Edificación (o como lo quieran llamar en su universidad) que han acabado la carrera, o están apunto, y se plantean a que dedicarse en su vida profesional.


viernes, 11 de octubre de 2013

Adelante pase lo que pase

Por todos es bien sabido que actualmente estamos viviendo una época de crisis (estafa lo llamo yo) en la que unos pocos se están aprovechando de ello, que encima son los principales causantes de la situación (políticos, banqueros, altos cargos y directivos) que se aprovechan de su posición privilegiada para favorecerse entre ellos, cubriéndose las espaldas unos a otros, aprobando leyes que les favorecen o les favorecerán cuando cambien de cargo o dejen la política...
Me pongo enfermo viendo los telediarios y escuchando las cifras astronómicas del dinero que nos roban y estafan, y como después de un juicio (si es que llegan a ese extremo) una pequeña multa, en comparación con  todo lo que se han embolsado,  y a sus casas a vivir de rentas!!
Bueno, tampoco he dicho nada que no sea conocido por todos.

¡Me centraré!  también es vox populi que el sector más castigado por esta estafa es el de la construcción y todos los profesionales que nos dedicamos.
Muchos nos hemos dedicado a la rehabilitación, porque la obra nueva está muerta. Pero aún así, eran muchos los que sacaban tajada de un pastel que ahora es una simple pasta de té, por lo que muchos se han quedado fuera.

Todo ésto viene por un encuentro casual que tuve ayer en un ascensor mientras salía de una visita de obra. Una chica había venido expresamente a la obra solo para recoger un botiquín de unos de los andamios que estamos desmontando, después de un rato hablando, cuando le dije que yo era el arquitecto técnico director de la obra ella salta y me dice: "-pues yo soy arquitecta superior (me lo recalcó varias veces lo de superior)  pero la cosa está tan mal que ahora trabajo en esta empresa de andamios".
Que me remarcara tanto lo de "superior" me sento mal y entonces me crecí y le dije:
-pues de esta obra he hecho el proyecto y la he dirigido yo solo!
-y ¿en que despacho trabajas?
-soy autónomo! Trabajo solo! Yo me lo guiso yo me lo como!
Y me quedé más ancho que largo. Sin ánimo de ofender a nadie, pero para que quedara claro que si quieres puedes.

Y ese es el life motive de este post. ¡Sí!, es difícil, complicado, duro, perece imposible, pero si quieres puedes!!!

¡Ánimo compañer@s!

lunes, 7 de octubre de 2013

"La situación" está cambiando

Buenas tardes a tod@s!

   Hace ya algunos meses que no escribo ninguna entrada en mi blog, y no ha sido por pereza, sino que por suerte he tenido bastante carga de faena que no me ha permitido "perder" el tiempo con otras cosas que no fueran realmente productivas para mi trabajo.

   Por desgracia la situación está cambiando, las obras se van acabando y no tengo encargos nuevos suficientes con los que pueda estar tranquilo pensando que en un par de meses voy a poder facturar algo. Esta situación económica que estamos atravesando que algunos llaman "crisis" pero que en verdad es una estafa en la que cada vez hay mas distancia entre pobres y ricos... bueno, no quiero enrollarme con esto. Que "la situación" hace que cada vez cueste mas conseguir encargos, y personalmente creo que es por dos motivos, y uno de ellos me da mucha rabia.

   • El primer y principal motivo es que "la situación" hace que el poco dinero que consigue ahorrar una familia prefiera gastárselo en comer y en sus hijos que en rehabilitar el bloque de viviendas donde tienen su hogar, sin ser conscientes de los peligros que ello pueda conllevar en los peores casos. Aunque es algo de lo mas normal pensar así, yo haría lo mismo, y lo hago: el bloque en el que vivo necesita una rehabilitación de las dos fachadas y los patios de luces casi urgente, pero somos solo 9 vecinos y no hay dinero suficiente.

   • El segundo motivo es la gran competencia que existe entre compañeros por intentar conseguir clientes. Y este es el motivo que me da rabia: hay muchísima competencia desleal, gente que se hace llamar "profesionales" pero que no tienen ningún tipo de amor por su profesión (si es que de verdad lo son). Como dijo el compañero @Angel_AT87 en Twitter sobre este tema, y mas concretamente sobre las "ofertas" sobre Certificados de Eficiencia Energética: "Es un mercado muerto, no pienso pegarme con hienas para coger huesos".
   Qué prestigio se le puede dar a un Certificado Energético que la gente en general lo ve como algo nuevo que se han sacado los políticos de la manga para sacarnos mas dinero, un tipo de impuesto, para darle trabajo a unos cuantos. 
   Y no ayuda nada cuando ves anuncios que en los que te ofrecen un C.E.E. por 45€, te los venden en el Leroy Merlyn o lo que ha compartido hoy @MatencioM: te dan 500 puntos de la tarjeta Travel Club o 1.000 puntos si es un local !!! Pa flipar!!


    Con todo esto quiero decir que gracias a una situación familiar mas acomodada me puedo permitir "perder" un poco de tiempo con este blog, pero sobretodo a ver si de una vez por todas acabo mi página web, que es mi tarjeta de presentación mas importante y que hace mas de un año que la tengo abandonada. Solo me queda por completar unos de sus apartados, pero que es el mas importante: Los trabajos realizados!! 

¡¡Poco a poco os tendré informad@s!!

¡Gracias por leerme!




miércoles, 23 de enero de 2013

Rehabilitación fachada Plaza la Vila 31 (I)

Obra sencilla de rehabilitación de fachada donde básicamente sustituiremos los paños que están ahora revocados con un mortero empedrado por un monocapa impermeable y una limpieza y tratamiento hidrófugo de los paños de obra vista.

Como se puede ver en las fotos es una fachada donde las zonas revocadas corresponden a la parte baja de las tribunas de las viviendas, a las jardineras de obra que hay en los costados y al poco trozo de canto de forjado que queda en los extremos de cada planta. 

Tiene muchos retranqueos y diferentes alturas de los paños revocados, por lo que la colocación de las cantoneras que limiten el nuevo mortero monocapa es importante que queden bien colocadas.

Unos de los problemas que padece esta fachada es el desprendimiento de partes de el revoco actual en algunas de tantas esquinas y salientes que tiene, que están recubriendo la estructura metálica que por corrosión causa la degradación del recubrimiento y el desprendimiento de algunos trozos.

En planta baja existe un aplacado de piedra natural en toda la altura hasta llegar al forjado de planta primera que se limpiará y también se tratará con un barniz anti-grafitis.

Lo peculiar de esta obra, al menos para mi, es que está en la Plaza de la Vila de mi ciudad, Santa Coloma de Gramanet, una zona muy céntrica, y situada a la salida de una de las bocas del metro por la que pasan a diario miles de personas. Por lo que espero poder colocar alguna lona publicitaria en el andamio que me ayude a conseguir nuevos clientes.













jueves, 3 de enero de 2013

Rehabilitación cubierta plana - Lope de Vega, Barcelona

Se trata de una rehabilitación que ha consistido básicamente en un lavado de cara de los paramentos verticales de una cubierta plana transitable y la impermeabilización del pavimento de rasillas. Han sido pocos metros cuadrados y la obra ha durado sólo dos semanas.

Es la cubierta de un edificio plurifamiliar entre medianeras construido en 1900 en el barrio de Poble Nou de Barcelona. ¡Esta cubierta es la original! Que no había sufrido alteraciones hasta ahora. Una cubierta plana transitable a la catalana (con cámara de aire entre ésta y el último forjado) con pavimento de rasilla fina y petos de obra de ladrillo macizo con revoco de mortero.

El problema principal que presentaba era la disgregación y desprendimiento del mortero de los paramentos verticales y algunas humedades en la caja de escalera y bajo cubierta.

Las obras han consistido básicamente en:
- Reparación del revoco de los petos de obra, colocando en algunas zonas malla de fibra de vidrio para evitar la reaparición de fisuras. 
- Colocación de una pieza cerámica con goterón en la coronación de los petos para evitar la reaparición de las manchas de humedad y hongos.
- Consolidación del macizo de obra que sujeta la viga metálica que hace de "monta muebles" en la fachada principal.
- Pintado de todos los paramento verticales, incluida la caja de escalera, los cuartos trasteros y el antiguo cuarto de los depósitos de agua.
- Y por último, que no por eso menos importante, la impermeabilización de todo el pavimento y el mimbel con la aplicación de una pintura de cloro-caucho con una malla de fibras de vidrio entre capas.

Os dejo unas fotos comparativas del antes y el después a ver que os parece esta obra.







miércoles, 19 de diciembre de 2012

Pavimento diseñado por Gaudí ¿vale para todo?

Hoy me he acercado al centro comercial de La Maquinista en Barcelona a comprar una cosa y cual ha sido mi sorpresa cuando al aparcar la moto veo que están haciendo obras justo al lado y descubro que están sustituyendo un pavimento de adoquines rojos por el de piezas hexagonales que diseñó el gran Gaudí.

Estas son las obras que me encontré detrás de la valla

Un detalle de las zonas que ya han acabado
Para el que no lo conozca, se trata de una baldosa de forma hexagonal, con un relieve con motivos marinos, que diseñó el gran arquitecto Antoni Gaudí para la Casa Batlló del Paseo de Gracia en 1905 pero que finalmente se instaló en la Casa Milà también en el Paseo de Gracia de Barcelona que se construyó entre 1906 y 1910. 

Mas tarde este modeló lo recuperó el Ayuntamiento de la Barcelona para decorar las aceras del propio Paseo de Gracia y crear una alfombra de hormigón diseñada por Gaudí para el disfrute de los que pasean por el paseo modernista por excelencia convertido ahora también en la zona de compras mas lujosa de la ciudad.

Este post lo he creado por que me parece una aberración que este diseño se utilice en un centro comercial cualquiera. Un diseño que creo que aporta aún mas clase y modernismo al paseo de Gracia y que es era algo exclusivo de estas aceras.
Si se empieza a colocar en cualquier parte como si de un panot o baldosa cualquiera se tratara creo que se pierde la esencia de considerar que el gran genio la creó para una de sus grandes obras y pasará a ser un diseño vulgar y corriente. 

Algo similar creo que pasó cuando a los de Citroën se les ocurrió llamar a uno de sus modelos con el nombre de otro gran genio. El Picasso ya no se refiere a una obra de arte si no a un modelo de coche! Triste ¿verdad?

Me gustaría saber cuanta gente que entre en el Centro Comercial de La Maquinista y pise esas baldosas se dará cuenta, primero de que las han cambiado, y de los pocos que se den cuenta, cuantos sabrán que están pisando algo que diseñó Antoni Gaudí. ¡Esa es la rabia que me da!

Hasta yo mismo hace años cogí prestada de una obra una de estas baldosas y la tengo en casa.

Esta es la pieza que tengo en casa desde hace muchos años
Podéis llegar a pensar que soy un fanático de Gaudí, pues sí lo soy. Admiro las grandes obras que llegó a diseñar y construir este gran arquitecto catalán. Y tengo la suerte de haber nacido en Barcelona y poder pasar a menudo por las calles de esta ciudad y contemplar estos edificios. Sobre todo mi gran admiración es por la maravillosa obra aún en construcción que es la Basílica de la Sagrada Familia.

Pavimento original en el Paseo de Gracia (fuente elfotografoviajero.com)








jueves, 18 de octubre de 2012

¿Pero esto que eeeess? (Visto en Badalona)

Circulando hoy por el centro de la ciudad de Badalona, he tenido que apartar la moto y bajarme a hacer estas fotos que os traigo.

Es muy llamativo, pero extremadamente "feo" y sin ninguna continuidad con el entorno. A ver que opináis vosotros. 
En un barrio antiguo, muy céntrico,  a escasos 300m de la Plaza de la Vila, en la antigua carretera N-II, una zona muy comercial, comercio de proximidad,  un barrio de edificios plurifamiliares de planta baja mas 2, con calles peatonales, con una estética general de principios del siglo XX.

Es un edificio con unos volúmenes muy desordenados, tanto en su posición cono en su altura. Con un gran volumen en voladizo en la esquina entre las dos calles. Pero lo peor de todo es las lamas horizontales que cubren toda la fachada, TODA. ¡Incluso la puerta de entrada! ¡Llega hasta el suelo! ¿Cómo aguantará este material los golpes y roces que puede sufrir en la parte mas baja? Y aunque suene un poco asqueroso ¿han pensado en la corrosión por la meadas de los perros?

Cuando hace aproximadamente unos 6 meses pasé por la zona vi la obra, pero sin las lamas metálicas, tenía mucha mejor pinta que el resultado final, me gustaba mucha mas la fachada toda acristalada.

Además en la red he visto que el edificio se proyectó también como una "linterna urbana", con una iluminación tenue de todas las fachadas. Habrá que verlo...

Pero el colmo ha sido que cuando he llegado a las oficinas municipales de urbanismo tienen una maqueta para promocionar esta inversión. Que al llegar a casa y buscar algo de información en San Google he descubierto que el proyecto es para un "Centro Cívico y Cultural" El Carme. Promovido como proyecto estrella por el anterior equipo de gobierno (no entraré en colores políticos)  pero ahora que se encuentra la obra acabada está VACÍA:  no hay presupuesto para su mantenimiento ¡¡¡unos 320.000€ anuales!!! ¿No habían pensado esto antes?

Hace una semana el actual alcalde de la ciudad abrió las puertas de este centro a la prensa para mostrarlo, pero para demostrar que el interior está completamente vacío y que no se puede abrir por falta de presupuesto.

Os dejo enlaces a las noticias que he encontrado sobre este tema:
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/10/10/barcelona/1349893724.html (en este articulo hay una foto de la fachada sin las lamas, mucho mas bonita)
http://www.grupoaluman.com/noticia.php?noticia=23&idioma=es&sec=19 (en este se ve una infografía de proyecto del edificio iluminado por la noche)

Pero lo que os quiero hacer ver con este post es: ¿A que maravillosa mente se le ocurrió crear este proyecto? ¿No pensó en el entorno? Algo que hasta al mas tonto que no sepa de arquitectura sabe, que los edificios se deben pensar y proyectar pensando en como encajaran con el entorno donde se ubicarán, y no sólo en lo bien que me ha quedado al maqueta de cartón pluma.

Fachada acristalada antes de colocar las lamas blancas. (Fuente elmundo.es)


Montaje fotográfico para poder ver todo edificio (no cabe en una sola foto)

Vista desde la acera de enfrente en el sentido de la circulación

Vista en contra del sentido de circulación, mas llamativa todavía

Maqueta expuesta en las oficinas municipales del ayuntamiento de Badalona

Detalle de la maqueta ¡con iluminación y todo!