martes, 31 de julio de 2012

ITE vs. ITV y los "malos" profesionales

"No hay mal que por bien no venga" el mal trabajo realizado por algunos nos da faena a otros. Me sabe mal por el dinero que se está gastando la propietaria actual de un encargo que estoy tramitando, pero los técnicos no trabajamos por amor al arte y lo que para algunos supone un gasto para otros nos supone ingresos laborales. 

Como en el caso de las ITE's. A los vecinos les cuesta mucho pagar por ellas, y mas ahora en tiempos de crisis, pero no entienden que es algo necesario para garantizar la seguridad de sus edificios y para nosotros los arquitectos técnicos representa una carga de trabajo no muy importante, pero que ayuda a final de mes.
Las ITV de los coches ya rondan los 50€. Según la antigüedad del coche hay que hacerla cada año y todo el mundo tiene asumido que tienen que hacerla por su propia seguridad, solo unos pocos, muy pocos, conducen sus coches de manera "ilegal" sin la correspondiente pegatina de la ITV en vigor. 

Espero que la sociedad se mentalice y aplique el mismo concepto para sus viviendas.

En el caso de la introducción se trata de un trabajo que me surgió muy cerquita del despacho. Es la tramitación de la Licencia de Actividad de una carnicería en mi misma calle. El negocio lleva mas de 30 años funcionando, pero cuando la actual propietaria y antigua trabajadora se lo compró a su antiguo jefe fue cuando el ayuntamiento le reclamó la licencia de actividad. De esto hace 4 años ya. Y yo me pregunto: ¿como ha podido estar el negocio funcionando durante 25 años sin licencia y no ha pasado nada? ¿por que ahora las prisas y multas para la nueva dueña que se encontró con el problema y se está dejando un dinero que no esperaba en adecuar el local a las nuevas normativas y en tramitar la licencia?

Hace 4 años una ingeniería por parte del antiguo propietario redactó el proyecto técnico necesario, pero no hizo nada mas, lo entregó lo cobró y desaparecieron, sin continuar con el trámite hasta obtener la concesión de la licencia. Esos no son unos buenos profesionales que se preocupan por sus clientes.

Por suerte las obras que hay que hacer en el local son mínimas, pero caras, es están protegiendo contra incendios dos pilares metálicos que hay en la trastienda, en este caso hemos optado por placas ignífugas rígidas. Os dejo unas fotos. 







Por lo demás, colocar alguna luz de emergencia mas y señales de evacuación y ya está.

PD:Hace mucho que no os cuento nada, no es que no esté trabajando, es que con la niña de vacaciones y los suegros en el pueblo no tengo tiempo para casi nada.

lunes, 18 de junio de 2012

Rehabilitación de cubierta Aleix Aguilera 4 (IV y última)

Esta obra ya se ha acabado por completo, ya he tramitado el Certificado Final de Obra.

Se han acabado todos los remates del mimbel perimetral, se han acabado las reconstrucciones de las esquinas del voladizo de los casetones, se han rellenado con masilla especial las juntas de dilatación y se ha pintado todo el peto de toda la cubierta (incluso la mitad que no hemos impermeabilizado ahora) y los dos casetones.

Os dejo las últimas fotos de la visita de la semana pasada.

Vista general de la parte delantera completamente acabada

Viste de la parte posterior completamente acabada

Viste de la parte posterior completamente acabada

Vista de los casetones acabados y pintados de blanco

Detalle de los voladizos recompuestos de los casetones

Detalle del remate de la puerta de entrada

¿Community Manager?

Hola a tod@s,

hace tiempo que empecé a moverme por la red para intentar promocionarme como profesional de la construcción, para darme a conocer, para intentar captar clientes. Para ello intento tener la máxima presencia en internet teniendo un dominio propio www.jacc-arquitectotecnico.es pero sobre todo utilizando el poder de difusión que tienen la redes sociales como Facebook, Twitter o Linkedin.

Hace tiempo pensaba que un Community Manager era una especie de encargado de las comunidades de vecinos (eso se llama Facility Manager). Luego descubrí que son personas que se dedican a hacer que las empresas estén presentes en las redes sociales. Pensé que era algo absurdo para un autónomo como yo ¿quien mejor que yo va saber lo que quiero contar en las redes sociales? Para empresas grandes puede funcionar.

Hace poco descubrí que hay empresas que pueden hacer de todo por ti. Desde hacerte la compra, escribirte un informe, limpiarte la casa, asistir a una visita por ti... en resumen sustituirte para hacer lo que no te de tiempo hacer o no tengas ganas de hacer. Algo bastante absurdo para un autónomo Freelance (otra vez llamando a las cosas en inglés y encima redundante) como yo.

Pero si el negocio me fuera muy bien y tuviera ganancias suficientes me plantearía el hecho de contratar los servicios de algún Community Manager para poder tener al día mi presencia en la red, actualizarme el blog... por que parece mentira pero se pierde mucho tiempo con esto del blog (hace semanas que tengo cosas pendientes de postear) o mantenerse al día en Twitter.

Esto lo digo en apoyo a unas profesiones que se están creando que pueden parecer absurdas, pero que en este mundo cada vez mas globalizado son necesarias.


jueves, 31 de mayo de 2012

Herramienta imprescindible para las visitas de obra

Hola, a tod@s, en especial a los técnicos que visitamos obras.

En esta entrada no os voy a contar ninguna visita de obra, pero sí algo muy relacionado con ello. Os voy a hablar de una herramienta que hace unos años era muy práctica pero que con el tiempo se ha convertido en imprescindible: la cámara de fotos.

Aunque todos llevamos siempre el móvil encima (otra herramienta imprescindible) y en la actualidad todos tienen cámara de fotos (según el modelo son muy buenas) no podemos olvidar nunca de llevar encima la cámara de fotos. Nos sirve para tener un "recuerdo" de como van avanzando las obras, nos ayudan mucho a la hora de tomar datos para un nuevo proyecto y en muchos casos nos ayudan a detectar cosas que a simple vista son muy difíciles de percibir.

El problema de estas herramientas es que no están pensadas para la dura tarea de moverse por dentro de una obra y mucho menos si tienes que hacer la visita por un andamio. Son aparatos un poco delicados y a la mínima crash!! Pues eso es lo que me pasó hace poco, llevaba la cámara en el bolsillo trasero de los tejanos, que es donde siempre la guardo mientras me muevo por la obra para no llevarla en la mano, y un pequeño golpe del que no me dí ni cuenta tuvo resultados fatídicos: se rompió la pantalla posterior.
El cristal líquido de la pantalla rota
La cámara sigue funcionando bien, pero no se puede ver donde enfocas ni puedes comprobar si ha salido bien la foto.

Os pongo unas fotos de las tres que he tenido hasta ahora:

La primera y la mejor de todas

Se nota el desgaste











La primera, a la que le tengo mucho cariño y me ha dado muy buenos resultados, le pasó algo similar. Era una SONY Cyber-shot DSC-T33 de 5.1Megapixels. Para el trabajo era perfecta: carcasa metálica, diseño extraplano y lo mejor de todo que el objetivo no salía hacia fuera al encenderla! (no he vuelto a encontrar otra igual) Con ella he hecho mas de un millón de fotos en una obra de urbanización en la que hacía permanencia en obra todos los días hacia mas de 50 fotos, pero pasó lo mismo: un golpe y se jodió el sensor. La reparé pero ya nunca volvió a ser lo mismo. Perdió calidad de imagen y según por donde la cogieras se le cruzaban los cables y hacia fotos color fucsia. Os pongo una de ejemplo:
Resultado de una foto con el sensor dañado de la primera cámara
La intención de esta entrada es que me ayudéis a salir de una duda: ¿hasta que punto es importante la calidad de las fotos en las obras? 
Me lo pregunto por que la cámara nueva me la compré después de ir tirando unos meses con la rota, sin poder ver la pantalla, hasta que encontré una oferta. Por 39,90€+iva una cámara nueva con 14Megapixels. No es de marca muy buena comparada con la SONY, pero para usarla en las obras me sirve, creo.

La estropeada es una SONY Cyber-shot DSC-W55 de 7.2Megapixels con una óptica CarlZeis (de las mejores). La nueva es una BenQ DC E1465 de 14Megapixels, con tropecientas opciones pero no me convence la calidad de las fotos aunque a su favor tiene un gran angular (distancia focal de 24mm) , opinad vosotros mismos.

Os traigo unas fotos de un comparativo que hice entre las dos cámaras, como veréis en las primeras fotos las cogí las dos juntas e hice fotos iguales, desde la misma posición, al mismo tiempo, con la misma resolución y en las misma condiciones ambientales para comparar los resultados. (Qué pensarían los que me vieron por la calle con esa pose).

La BenQ actual


La segunda SONY



Manera de sujetar las dos cámaras para hacer 2 fotos a la vez

Aquí queda claro que la BenQ tiene mayor angular

La BenQ representa los colores mas naturales

La comparación mas clara de que la SONY tiene mucha mas calidad y nitidez

Mayor angular parece que sea un zoom

La BenQ saca los colores mas naturales pero la SONY tiene mucha mas definición (fijaros en las horas del árbol y las barandas de los balcones)

En esta macro parece que gane la BenQ en calidad

La BenQ tiene mas profundidad de campo, parece que gana en las macros.
¡A ver los que opináis vosotros!   





Rehabilitación de cubierta Aleix Aguilera 4 (III)

Esta obra ya está casi acabada, hoy se está acabando de rejuntar los mimbeles perimetrales, se está acabando de reconstruir las esquinas del voladizo del casetón de la caja de escalera que estaban deterioradas.
Mañana se rellenarán las juntas de dilatación con masilla elástica y se recogerán todos los escombros y las herramientas para dejar paso al pintor que vendrá la semana que viene a darle una mano de blanco a todo el peto de la cubierta y al casetón de la caja de escalera y el del cuarto de máquinas del ascensor.

Trabajos de limpieza del pavimento de rasilla y de rejuntado del mimbel perimetral

Trabajos de limpieza del pavimento de rasilla y de rejuntado del mimbel perimetral 

Trabajos de limpieza del pavimento de rasilla y de rejuntado del mimbel perimetral 

Impermeabilización de los casetones con tela asfáltica autoprotegida

Mimbel del casetón de fuga del ascensor

Reconstrucción de las esquinas del voladizo deterioradas

miércoles, 30 de mayo de 2012

Rehabilitación fachada Rabelais 25 (V)

En la visita de hoy a esta obra he podido comprobar desde lo alto del andamio que la fachada este está en peores condiciones de lo que aparentaba desde abajo.

En principio sólo se apreciaba una grieta en la zona superior izquierda de la fachada, que arrancaba en la esquina inferior de una ventana y descendía a 45º hacia la esquina del edificio. Pero una vez saneada la grieta, el primer problema (que ya nos encontramos en la fachada oeste) es que la pared es de bloque de hormigón, por lo que está hueca, y a la que se pica un poco la zona afectada se rompe en exceso por que la pared del bloque de hormigón es de sólo 1cm.

El otro problema que existe está en los dinteles de las ventanas de esta fachada que están muy deteriorados por las filtraciones de agua que ha reventado las varillas de acero del dintel y el mortero que las recubría está muy suelto, y se están reparando algunos dinteles por completo.

Por lo demás la obra avanza a buen ritmo y en dos semanas estará terminada según estaba previsto.

Aspecto acabado de la fachada oeste sin el andamio

Fachadas oeste y sur acabadas

Fachada sur acabada (el brillo de la obra vista es por el producto hidrofugante)

Patio sur acabado

Esquina del peto entre las fachadas norte y este

Trabajos de pintura en el patio norte

Patio norte a medio pintar

Dinteles de ventanas saneados

Detalle del saneado de un dintel, hasta la armadura

Saneado de una grieta que no se apreciaba son el andamio

La única grieta de la fachada este que se veía desde abajo, se puede apreciar los huecos de los bloques de hormigón

Detalle de un anclaje de una baranda de balcón donde la corrosión ha  reventado el pavimento

martes, 29 de mayo de 2012

Degradación de una obra premiada (antigua CIBA Santa Coloma de Gramenet)

Mientras hoy esperaba una visita en la calle Lluis Companys de Santa Coloma de Gramenet me he fijado en la fachada de un edificio que en 2007 fue premiado como el "Mejor edificio de viviendas de protección oficial de todo el estado" concedido por la Asociación de Promotores y Constructores del Estado (APCE) al edificio construido en la antigua fábrica de la CIBA por su estética, calidad técnica y relación calidad-precio.

Por la estética no lo discuto, aunque sea una fachada prefabricada, es muy original. 

El problema viene por lo de "calidad técnica", que pasados unos años se ha demostrado no ser tan buena. Es lo que se ve desde la calle, no sé si el interior de la viviendas o los espacios comunes tienen algún otro problema. Y todo eso relacionado como siempre con la calidad-precio, que de precio puede ser barato, pero de calidad lo dudo. A la vista están las pruebas de estas fotos.

Fachada lateral del edificio en la calle Lluis Companys 41

Detalle del desprendimiento de la pintura del techo de los balcones

Detalle del desprendimiento de la pintura del techo de los balcones

Visera metálica improvisada para intentar evitar la filtración de mas agua  (tarde)

Muy mala solución constructiva: plancha metálica para rematar una pieza prefabricada

Se han dejado de repintar la suciedad entre el tuno del gas y la pared lateral del balcón